in

Condenan a ocho años de cárcel al expresidente de Pescanova por estafa y falsedad

La Audiencia Nacional ha condenado a 8 años de cárcel al expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa-Faro por prácticas irregulares que permitieron obtener financiación bancaria con la manipulación de las cuentas para captar inversores que acabaron perdiendo su dinero.

Él y doce miembros más, que han sido condenados a entre 6 meses y 3 años de cárcel, cometieron delitos de estafa, falseamiento de información económica y financiera y falsedad en documentos mercantiles que llevaron finalmente a la empresa a la quiebre.

Los hechos probados se remontan a 2008, en plena crisis financiera, cuando el presidente planeó junto a un grupo de personas de su confianza pertenecientes a la cúpula de la empresa, seguir obteniendo financiación a través de mecanismos y prácticas irregulares para seguir obteniendo financiación bancaria.

Así conseguían que las cifras de la empresa figuraran en positivo permitiendo captar nuevos inversores y desplazar a la financiación bancaria y sus excesivas comisiones. Para obtener estas financiaciones se crearon empresas ficticias y simularon operaciones de de compraventa de pescado que permitieron contratar pólizas y líneas de créditos. Tras conocerse la estafa, De Sousa-Faro y su esposa retiraron 4.5 millones de euros de cuentas de la sociedad y lo ingresaron en una entidad portuguesa.

La condena a la sociedad Pescanova SA y BDO Auditores han sido multados a dos años pagando 30 euros diarios, a Luxempart SA 51.12 millones de euros, Corporación Económica Delta por 40,18 millones, Silicon Metals por 23,3 millones, Disa por 6,6 millones y Bankia, con 20 millones de euros.

 

Escrito por L. Acosta

La Audiencia Nacional rechaza la suspensión cautelarísima del cierre de Madrid

Vídeo | El brutal vídeo campaña de Correos que ha hecho patalear a la derecha: «Patriotismo no es izar una bandera»