El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado este miércoles un estudio en el que defiende los confinamientos como mejor medida para salvar la economía, frente a medidas restrictivas suaves.
Para elaborar el informe han utilizado tanto datos macroeconómicos como información de compañías privadas como Google o Vodafone, para estimar de forma precisa los efectos que el confinamiento ha tenido en la población mundial en cuanto a movilidad, empleo y actividad.
La conclusión ha sido clara: un confinamiento estricto, aunque pueda tener un gran impacto a corto plazo, a medio plazo es la mejor solución. Una de las razones es el aspecto psicológico de los consumidores: no por tener unas medidas laxas y permisivas aumentará el consumo.
Así, el miedo que lleva al distanciamiento voluntario permanece aunque no haya tantas restricciones. En cambio, un confinamiento total con una duración limitada mejora drásticamente la situación sanitaria, refuerza la confianza y, a medio plazo, tiene un coste económico y social inferior.
«Los cierres imponen costes a corto plazo pero pueden conducir a una recuperación económica más rápida, ya que reducen las infecciones y, por ende, la duración del distanciamiento social voluntario. Los confinamientos deberían ser lo suficientemente estrictos como para frenar las infecciones. Los de corta duración podrían ser preferibles a las medidas suaves y prolongadas», sostiene el FMI.
https://twitter.com/Cagoent1/status/1314246314524381185
https://twitter.com/Mermeladade1/status/1314212339323822081
El FMI dice que la medida más efectiva es el confinamiento. Pero claro! Ayuso está más capacitada que esos expertos.
— R2F (@Nomartanibur) October 8, 2020