in

‘The Times’, contra Ayuso: «Incluso dentro del PP se la considera una disidente»

Ayuso. Flickr

La Comunidad de Madrid se ha ganado a pulso el vergonzoso título de foco europeo de la pandemia de coronavirus. La región, dirigida por Isabel Díaz Ayuso (PP), acumula una dramática cantidad de contagios y fallecidos a causa de la nueva enfermedad, una situación de la que se han hecho eco varios periódicos internacionales.

El último en cargar contra Ayuso ha sido el diario británico ‘The Times’, que ha publicado un reportaje sobre ella titulado ‘La Dama de Hierro de Madrid hace la guerra contra las reglas del Covid’.

En el escrito, ‘The Times’ acusa a la dirigente madrileña de iniciar una guerra contra los criterios científicos y la compara con Ferdinand Foch, un general francés que, durante la Primera Guerra Mundial, obligó a cargar contras los enemigos a sus soldados a pesar de que estaban muy dañados.

También hacen referencia a la «batalla personal» entre Ayuso y el ministro de Sanidad, Salvador Illa; una lucha en la que Ayuso «se ha quedado sola» por anteponer la economía a la salud. «Incluso dentro del propio Partido Popular se la considera una disidente, aunque algunos estarán de acuerdo en privado con su afirmación de que más restricciones serían la ruina de Madrid y la ruina de España», han alertado.

En este sentido, recalcan que la presidenta copió una frase de Donald Trump para evitar las restricciones contra el Covid, afirmando que «todos los días hay atropellos y no por eso prohíbes los coches».

La guinda del artículo llega cuando subrayan el episodio más lamentable en el currículum de Ayuso: «dirigió la cuenta de Twitter del perro de la anterior líder regional».

«En los círculos políticos madrileños se cree que llegó a donde está gracias a su estrecha amistad y lealtad a Pablo Casado, pese a ser una política novata», concluye el medio británico.

Escrito por M. Zafra

La familia de un jornalero que quedó tetrapléjico recibe solo 10 euros del millón de la indemnización

Merkel señala a España como el nuevo problema de Europa por su «política tóxica»